![]() | |
Cabañuelas 2011-2012 |
Repasemos, lo primero las armas (escopetas y rifles) que hay que limpiarlas, eliminando los posibles rastros de aceite de la limpieza general al finalizar la media veda y comprobar lo polichoques correspondientes. Particularmente me gusta para la perdiz, conejo y liebre la dos estrellas, abre lo justo para tiros medios, dando un resultado para nuestro terreno de olivar y arroyos satisfactorios. Para cazar en tierras calmas es mejor el uno y en la media veda, que son tiros más cortos, el tres. También revisaremos los cartuchos, normalmente del 6 aunque en el inicio los tiros son cortos y el 7 va muy bien para esa distancia por la cantidad de plomos que tiene. Es imprescindible el chaleco o morral, prefiero el chaleco por la rapidez en sacar los cartuchos y guardar la caza en el zurrón trasero. Las perdices me gusta llevarlas en el cuelgapiezas lateral, dándole ese respeto que merece la reina de nuestros campos y también para que la vean el resto de compañeros, aunque algunos con mirada de envidia, otras veces nos tocará sufrirla a nosotros.
![]() |
El resultado |
La canana ya está en desuso, es romántico llevarla en la cintura pero no es práctica, tardas en sacar los cartuchos y no puedes colgar los conejos o liebres sin que te molesten en las piernas o te ensucien el pantalón. Ya quedaron en la memoria aquellos momentos de morralero donde llevar las liebres en el cinturón era todo un éxito y nos peleábamos, mi hermano y yo, por llevarlas ante la sonrisa sostenida de mi padre, por quitarse el peso y la molestia. También es necesario una cantimplora de agua para los perros o para uno mismo, yo utilizo un bidón de ciclista por su comodidad, aunque me comentan que en las tiendas de personas del lejano oriente venden unos depósitos bebederos que están haciendo furor.
![]() |
El remolque |
Es necesario revisar el remolque para los perros, grasa en el eje, ruedas infladas, intermitencia, limpieza del interior y ponerle algo cómodo en el suelo (paja, manta, etc.) para los perros. Además utilizo una garrafa para el agua y un barreño de plástico como bebedero. Esta año quiero recuperar el taco que hacía mi padre a media mañana, quedando con los amigos en un determinado sitio y comernos unos huevos fritos fríos, reponer fuerzas, comentar la mañana y continuar con la caza sabiendo las manos que ya se han dado. También suelo llevar algo de fruta y caramelos para recuperar los azúcares perdidos.
![]() |
La junta |
En la caza mayor los “arreos” son distintos, el morral debidamente preparado debe contener la canana de balas y un bolso de cuero con una caja de balas más, por si a caso hace falta. Aquí si utilizo la canana de 30 balas, ya que además sirve para apoyar la culata del rifle en la cintura, aunque siempre llevo 4 balas en el bolsillo. Los prismáticos, la comida, bebida, la cámara de fotos para inmortalizar el deseado momento y por supuesto el colimador que es lo primero que pongo nada más llegar al puesto. El colimador siempre te da más seguridad en el tiro, aunque el rifle esté puesto a tiro y el visor sea de buena calidad, pero los baches, los golpes en el coche, etc. te pueden hacer variar una enormidad el visor.
El descanso de las armas |
Para tiros largos me gusta usar el pincho que me hizo mi amigo Paco, con el mango telescópico de una red de pesca y la horquilla de cuerna de venado. Otro complemento imprescindible es el catre que la mayoría de las veces no se utiliza, pero si te lo dejas en el coche o en casa, te acuerdas toda la mañana de él. Algo de plástico para marcar las reses y cinta aislante para los trofeos.
Y que nos se nos olvide la documentación, permiso de armas, licencia de caza, guía de armas, seguro, tarjeta federativa, tarjeta de socio del coto y los “papeles” del los perros, cartillas, tarjetas y demás menesteres. Yo suelo llevar las tarjetas de los perros, pero dicen que es obligatorio llevar las cartillas. Más papeles que casi nos obliga a llevar otro morral para la documentación y que sea anti-humedad, porque te la juegas como se mojen.
Las caballerías |
Para llevar todo en el coche, tengo un cajón de plástico con los patucos, cadenas de perros, etc. y que sirve para poner la caza y no manchar de sangre la tapicería o bien para que los parásitos de los conejos (garrapatas, piojos, pulgas, etc.) no se queden en el terciopelo. Todo preparado, ya solo falta que llegue el domingo, seguro que la semana próxima podremos dormir algo, ya que esta es imposible por la impaciencia, los sueños pensando en la mano o la mancha a cazar y sobretodo eso que padecemos los cazadores los días anteriores al inicio de la temporada “LOS NERVIOS”.
Los amigos |