Monteando en Castellar

Este es el espacio para los amantes de la caza en general y de la montería en particular, donde participan la familia y amigos del grupo de los Piques, monteros viejos y jovenes capitaneados magistralmente por el Tito Paco y el Tito Vicen.
Conócenos y entra a formar parte de nuestra familia.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Majaillas-Descuernavacas

 
Monteamos Majaillas-Descuernavacas bajo una incesante lluvia, el pasado sábado 27 de noviembre.
Esta mancha situada en pleno corazón de Sierra del Oro, es de las más querenciosas para las reses, ya que es la unión de las dos manchas, que por el fuego de agosto del 2004, se tuvieron que unir. Linda con Los Guijos y Víboras por el sur, Arrayanes por el oeste, Terrizas y Loberos por el norte y La Carnicera por el este. Rodeada por lo quemado en el norte y este, que poco a poco se está recuperando.

El fuego que comenzó en las Minillas, arrasó El Navazo, Terrizas, Arrayanes, parte de Descuernavacas, Alcazones, Cerro la Iglesia, Loberos, la Alameda, el Sobrante, el Morrón de las Mujeres, entre otras fincas, llegando a las proximidades de Montizón.

Fincas quemadas
(Plan Integral de Caza de la Junta de Andalucía, año 2004)

Más de 8.000 hectáreas quemadas según la Administración, mientras que los cazadores y vecinos la cuantifican en unas 15.000 h. de autentico bosque mediterráneo y algunas repoblaciones de pinos, que no ha beneficiado a nadie, pero si ha perjudicado a muchos propietarios, cazadores, arrieros, postores, rehaleros y amantes de nuestra sierra. Perjuicio difícil de recuperar y que sólo el paso del tiempo restaurará.

Después de una larga cena de aniversario con Coro Romero “Oro Verde” y acostarnos a las 3,10 h. el maldito despertador toca a las 6,00 h. tras otra noche sin dormir y no por la juerga de la noche anterior, sino por ese sentir que los cazadores tenemos antes de una jornada cinegética. La verdad es que ya es normal dormir unas pocas horas, para que el cuerpo se encuentre descansado..., será la edad.
Preparando los bártulos suena el teléfono. El Tirantes quiere poner el colimador al rifle, ya que en La Onza desmontó el visor, por la niebla y prefiere la seguridad de que el rifle está a tiro para la montería de esa preciosa finca de Cabezaparda, monteada por el fenomenal Grupo Miranda. Quedamos a las 7,00 h. pero como viene siendo habitual se presenta a las 7,30 h. Realizadas las comprobaciones oportunas, él se marcha para Andújar y su sierra, nosotros en cambio nos vamos para el Condado, pero media hora tarde. Con niebla, agua y algo de tráfico llegamos a la junta en El Colmenar con media hora de retraso. Saludos, abrazos y rapapolvo de Vicen por la tardanza, pero el saber que al grupo nos ha tocado los mismos puestos de la Traviesa del Carril del año pasado, nos hace retomar la alegría e ilusión. Celebramos nuestro pequeño sorteo de grupo, asignando el famoso puesto nº 7 al doblete que le ha tocado a los dos Manolos (Prieto y Monini). En este puesto el año pasado, Vicen y yo acompañados de nuestros hijos, cobramos 3 venados, 2 muflones y 2 cochinos, disfrutando de uno de los mejores días de montería de nuestras vidas. El sorteo le da el 3 a Vicen, el 4 a Juan Carlos, el 5 a Toni, tocándonos el 6, justo al lado del 7, por lo que el día prometía.
Sorteo en La Onza
Tras la salida de las armadas del Carril, Arrayanes, Descuernavacas, el Río y Loberos, casi a las 10,30 h. nos toca salir a nosotros. Agua en cantidad, caminos casi impracticables y un poco de niebla es el plan que nos encontramos antes de llegar al puesto, que se encuentra en una risca dando vista a la armada del Carril. Muchos tiros cuando entramos los coches en la traviesa, señal de que la mancha está cargada de reses. Después de pasarnos unas cuantas ciervas y ponernos el corazón a cien, sobre las 11,30 h. veo un venado totalmente enmotado, mirándonos a unos ciento cincuenta metros, lo meto en el visor y al pegar el gatillazo, la bala que no sale, ¡coño el seguro! Lo quito y le mando la primera bala del 7 mm. RM, ni se inmuta y sigue mirándonos. Le mando la segunda y con un movimiento extraño se vuelve y lo perdemos de vista en el monte. Nervios, preguntas, oídos y mucha vista puesta en la falda del cerro, pero nada de nada. Poco después oigo un bufido que me hace entender lo que yo creía, el tiro y el movimiento que hizo el venado, era de muerte. Abrazos, felicitaciones y besos de Juan Ángel.
Paso el rifle a mi hijo y sobre las 12,00 h. se descuelga un venado con una cierva por el cerro, en el viso. Le digo que espere ya que la res baja para el arroyo. Efectivamente abandona el viso y comienza la bajada por la loma. Le digo que tire, el ruido atronador en la cañada del rifle hace que la cierva se pare y detrás el venado. Nuevo disparo, pega un bote, que yo no veo por los prismáticos y comienza a correr, desesperado hacía un pinar. Del pinar sale la cierva pero el venado no, por lo que, de nuevo, más felicitaciones, ya que la forma de correr indicaba que iba dado y a unos 200 metros.

Pocos tiros más se oyeron, algunos en la traviesa y otros en la armada por el Salto del Fraile y el Río. Al día de agua y algo de niebla se le añadía la incertidumbre de tener dos venados, en el puesto y no verlos, haciendo que las horas pasen muy lentamente. Gran sacrificio el de los rehaleros y sus perros ante un día poco apetecible.
En el puesto recibimos la visita de Manolo y su hijo Antonio interesándose por lo acontecido, poco después  nos visita Vicen tranquilizandonos, diciendo que luego los rastrearíamos. A las 3,15 h. bajo a pistear y después de 20 minutos dando vueltas, bajo la lluvia, viendo ramas rotas y sin encontrar sangre por el agua caída, regresan los perros de recogida. Otro rato de rastreo y cuando estaba a punto de abandonar, veo un perro tirando de algo, me acerco y me encuentro el venado de 15 puntas bajo una madroñera. Un ¡olemisguevoslahi! suena entre la lluvia. Voces a Juan Ángel para darle novedades y marcarlo. Luego rastreo durante más de media hora el que él tiró, mucho monte roto pero la sangre ha sido borrada por la lluvia, por lo que abandono la búsqueda. En el trasteo, otro venado acompañado de ciervas, que ve Juan Angel  y no puede tirar.
Sacando el venado
Después de sacar varios coches atascados en el carril, fuimos a por el venado, que nos llevó casi una hora el subirlo al carril, con el monte empapado, cayendo el diluvio universal, y con más de 70 kilos a la rastra. Al  final, el grupo abatimos tres venados (uno Manolo, otro Antonio y el mío) de un total de más de 50 reses, con varios muflones impresionantes.
Salimos de la sierra a las 17,30 h. sin comer y rumbo a Castellar, con la compañía del agua, la anochecida, el rumrum cansino de los coches, el flash flash del limpiaparabrisas, el cansancio acumulado y la ropa empapada, pero agradecidos del regalo y del día vivido en nuestra sierra. La próxima, el 5 de diciembre en Loberos con más de seis años sin cazar después del incendio.
Nota: Hoy domingo es el primer día de la temporada que no salgo a cazar, ¿será el cansancio? ¿será la humedad de los huesos? ¿será la ropa y botas chorreando?.... ¿será el estar con la familia? No lo se, pero estamos en casa satisfechos.
Posdata: Seguimos acordándonos del tito Paco que no asistió a la montería.

sábado, 13 de noviembre de 2010

El regreso a Castellar: Monteando en Vivoras

 Y llegó la hora de volver a Sierra del Oro. Después de 20 años y no perderme una montería en esta sierra de Dios, este año me he perdido las dos primeras.
(Antonio y Alfonso)
En los Guijos se cobraron 11 venados y un cochino este año y en Arrayanes 22 reses las abatidas, por lo que hoy tocaba Vívoras. Esta mancha, aunque muy bien situada, casi siempre se da mal. Mucho monte, demasiados pinos y poca comida hacen que sea muy trabajosa sacarle las reses .
(Antonio)
Lindera con el Cerro del Toro y los Guijos por el este, con Cuitico por el sur, La Parrilla al oeste, Arrayanes y Descuernavacas por el norte. Su mejor armada es el Barranco la Mula o la Traviesa del Cerro, ya que el Río, La Parrilla o el Carril no son buenas armadas, por las alambradas o el trasiego de coches del carril.
(Luisa)
Cazar con el grupo de los Piques es cazar entre amigos, aunque nos hemos acordado mucho del Tito Paco, que siempre se hace notar, hemos estado el Tito Vicen, el Tito Toni, el Tito Manolo, el Tito Juan Carlos, Manolo “Monini” y nuestros hijos, mujeres y por primera vez nuestra nuera “baladre”, porque aquí todos somos familias. En la junta, saludos a diestro y siniestro a Checho, Satur, al Mergo ,a los Mañas, al Miguel A., a mi amigo de Guadalinfo y su padre y a nuestros queridos abuelos Costa y Andres Berzosa.

Al grupo nos ha tocado del 2 al 6 del Río y sólo ha tirado Toni en el 5 y Manolo en el 6, que ha abatido un venao de 9 puntas. Los demás hemos pasado la mañana viendo ciervas y esperando el ansiado venao o cochino, que desde el cerro, tuviese la locura de bajar hasta el río. A nosotros nos ha tocado el 2, teniendo como vecinos del uno al Ciri, Joaquín y Pedro y en el tres a Vicen.
Hemos tenido que rebajarnos a los limpios próximos al río, dándole las espaldas a esa preciosa finca que es el Cerro del Toro, pero observándola, admirándola y enamorándonos de su impresionantes vistas, estando más pendiente a sus laderas que a las de Víboras y sus pinos. El monte allí es de madroñeras, lentiscos, chaparros y jarales prietos. Sus guardas han estado toda la mañana en el carril a nuestro lado. Desde el 86 que conocí esta finca, siempre me ha atraído. Sus buenos venados, sus impresionantes cercones de jabalíes en su granja cinegética, los primeros muflones negros y sobretodo la introducción de los arruí en nuestra sierra. La repoblación fue muy poco afortunada, pero hizo que más de un foráneo abatiese  algunos machos cabrios de los rebaños de los pastores, creyendo matar el famoso bóvido sahariano, hoy pieza muy valorada en la región de Murcia, pero de poco éxito en la nuestra. Esta finca ya no es lo que era y en sus extensos comederos de las mesetas de sus cerros, hoy hay cientos de olivos alineados en pleno corazón de nuestra sierra. Sus alambradas están casi caídas y el número de reses ha disminuido considerablemente.
Mañana vamos de menor con un grupo muy variopinto de invitados. El Pelón Alemán de La Carolina Rafa Matiaces, de Carboneros no viene, ni más ni menos que Santi Villar, también nos acompañara, directamente desde Villargordo el Cetrero Incierto: Ramiro el tuerto. De Villardompardo el malo de su farmacéutico Juan Malo de Molina y de Torredonjimeno el “verea” de Eduardo Barea y el aprendiz de cetrero Francis Castro más conocido por el Yerno recién casado, que intentarán, todos juntos sin lograrlo, cortarle el chaleco a los hermanos Ortega. Vaya junta......, pero seguro que pasaremos un día inolvidable entre amigos, unidos por la caza y que cada vez se hace más necesaria su presencia. La comida en la Venta Valeriano. Esto es la caza.

Nota: Por olvido de la cámara, las fotos son del año pasado.

sábado, 6 de noviembre de 2010

Cazando por el Obispo


 Después del fin de semana anterior de monterías, hoy tocaba ir de menor.
El cuerpo todavía no se ha adaptado al cambio de hora y te despiertas a las 6,00 h. sin saber que hacer, pero te quedas en la cama pensando en la mano que cogerás hoy. El agua fresca en la cara te espabila, pero no dejas de pensar en la estrategia del día. A las 7,30 h. tomo café y copa en la Torre y ya no hay nadie, todos se han ido. Algunos de montería, otros al coto y sigues pensando por donde iras hoy.
Sólo oír el coche el Ligero te recibe con sus ladridos clásicos, casi distintos, como regañándote y preguntándote por qué no lo sacastes el fin de semana pasado. La Jana da mil vueltas sobre si de alegría al verte. Suben al remolque en un pispas, tienen ganas de salir al campo.

He decidido ir a las antiguas tierras calmas del Obispo, hoy sembradas de olivos. En el camino me encuentro a Enrique Castro que comienza su jornada en la mano del carril. Más adelante el Yerno y el maestro Valderrama descargan sus perros, los saludos, les deseo feliz caza y sigo el camino. Poco después me encuentro el camino cortado por las lluvias, por lo que antes de llegar a la cadena, salto el camino y me dirijo hacia Mirapan. Subiendo el cerro de las matillas de Tanin me encuentro una banda de perdices, por lo que decido aparcar en lo alto del cerro y comenzar a cazar.
Son las 8,10 h. de una estupenda mañana, algo fresca pero que permite ir en manga de camisa. Comienzo por asomarme al cellajo del cerro y el ligero levanta un conejo que no puedo tirar. Poco después me echa otro , que dejo correr y le pego un tiro trasero, pero que el perro coge sin dificultad. Cuando me lo trae, levanta otro que cae dando cuatro vueltas de campana. Esto me trae a la memoria una liebre que mató mi padre, en la Buitreras, que dio siete vueltas. Recuerdos de morralero que nunca se olvidaran.

Salgo del cellajo en busca de los pájaros y veo uno volar muy largo, que no puedo tirar. Al
momento, el olivo de enfrente, se estremece con el típico prrrrrrr de la perdiz tomando vuelo. Sale por la parte de atrás del olivo, casi no la veo y cuando alcanza el tercer olivo, en el único momento que se deja ver, suena la detonación y cae redonda al suelo. Un oletusguevoslahí suena entre el silencio de la mañana y la escopeta humeante. El día promete.

Entre los olivos, cerca de las matillas de Tanín, el ligero me echa otro conejo, que corre hacia las bocas. Un tiro prácticamente si apuntar, hace que el conejo ruede por el suelo. Me lo trae con ese movimiento de rabo tan característico, feliz por el trabajo bien hecho, por los que las caricias y palmadas en el lomo, de agradecimiento por mi parte, no le falta. Acaricio también a la Jana, que algo celosa, me mira con esos ojos lastimeros de bretona, como pidiéndome disculpas por no haberlo echado ella. Son poco más de las 9,00 h. de la mañana.
Decido cruzar a las estaquillas del obispo para buscar las perdices, y poco después, justo al lado del chaparro de Magaña, se me arranca un pájaro, que a velocidad de vértigo, baja en dirección al salado. Lo dejo correr y a unos cuatro olivos, le disparo y cae de ala. Los perros no lo ven por lo que salgo corriendo para intentar cogerlo vivo. Después de una larga carrera, el Ligero lo ve y me lo trae. Sólo tiene un ala rota y aunque es un macho viejo, lo guardo ya que nunca he tenido un pájaro del Obispo.

Con el cupo completo me voy para el coche, pero como es temprano, doy unas manos en el coto del pueblo en los Villares, cobrando cuatro conejos más, por lo que 2 perdices y 7 conejos ,uno de ellos cogido a diente en un olivo por el Ligero. La Jana no está fina esta temporada, últimamente la veo muy delgada y algo fuera de forma, pero el veterinario dice que no es nada, esperemos que se recupere.

Mañana en Barranquillos, con el Grupo Miranda, será otro día.

domingo, 31 de octubre de 2010

El Alamo con Montesa

Algunas fotos del Alamo cazando la macha El Bufalo con Montesa. Más de 60 reses y todavía faltaban algunos remolques por llegar a la junta, cuando nos fuimos.



 La novia feliz

 Uno de los venados del 7
 El cochino

 Los dos venados del cupo

 Nono y su padre, dos pedazos de monteros.

 Loren y familia

Bonito jabali que nos sacó 4 tiros

Próximamente contaremos lo acontecido, que mañana hay que madrugar ya que cazamos Calancha con Monteros de Tradición.

lunes, 25 de octubre de 2010

Los Rasos entre amigos

Comenzamos la temporada montera en Los Rasos, ya que por distintos motivos no pudimos cazar el fin de semana anterior. Preciosa finca a caballo entre Marmolejo y Cardeña, próxima al pantano de las Yeguas, con mucho pino y manchas de monte mediterraneo, muy quebrada con barrancos profundos y buenos carriles. Entre fincas con renomble como El Piruetanar y cazada en familia con Monteros de Tradición. Ya estuvimos el año pasado y vimos muchos venados aunque de poco porte, por lo que los ánimos estaban muy altos y mucha ilusión en la preparación de los bártulos.

Plantel de reses
La junta a las 9,00 h. en la misma finca y saludos, abrazos, besitos entre los amigos monteros, antes de las migas mañaneras. El sorteo por armadas y todo el mundo puesto prácticamente a las 10,30 h. Muy bien la organizada por Perico y Paco Ramos y muchos tiros antes de la suelta que hacía presagiar lo que en realidad fue.

Buen marrano
Mucho calor, mucha extensión de terreno que montear y los perros y perreros que sufrieron lo suyo, por lo quebrado de la mancha. Al  final más de 50 reses con unos gamos muy bonitos, un buen navajero y los venados de montería.
Nuestros amigos Javi, Amparo y Urbano con el resultado de la sortija

Estuvimos en el 3 del Barranco del Moral con mucho monte y pocos claros, por lo que hacía difícil los tiros. Vimos muchas reses enmontadas y con pocas posibilidades de tiro. Montería de tensión hasta pasada las 15,00 h. No conseguimos abatir nada, aunque mi compañero de puesto tiró varias reses, pero dejaremos que lo cuente él y que nos lo explique con su forma de narrar las cosas.
El que no fuma
Para el fin de semana que viene tenemos el 30 Arrayanes, el 31 Campeonato de Caza Salado Carderas y el 1 de noviembre Calancha, esperemos que la suerte cambie.

jueves, 14 de octubre de 2010

La normalidad de la caza

Los cazadores consideramos normal lo que es anormal, pero es así desde el comienzo de los tiempos. Las noches sin dormir antes de una jornada de caza, es normal. El preparar y repasar mil veces los bártulos, es normal. El perro que no sube al remolque por la mañana, es normal. El mojarte hasta los huesos con esa agua bendita caída del cielo, es normal. El departir con el café y la copa en el bar de turno y con los compañeros de caza, es normal. El machacarte el cuerpo con largas caminatas y con 2 kilos de barro en las botas, es normal. El subir al cerro más grande porque pueden estar las perdices, es normal. El aprovechar hasta el último minuto antes de regresar al coche, es normal. El poder contar tus lances a los amigos que te quieran oír, aunque ellos también te quieran contar sus andanzas utilizando un lenguaje de sordos, levantando en exceso la voz, también es normal.

Pero bendita afición la que tenemos. La soledad del campo, el observar el trabajo de los perros, el respirar ese olor especial que tienen las mañanas, los recuerdos de anteriores lances vividos y compartidos con personas queridas que ya no están. Bendita caza y mil veces bendita.

Todo esto es la herencia más preciada que nos dejo nuestro padre y a ellos nuestros abuelos. Al ver sus escopetas, las fotos, los recuerdos de aquellos primero días de veda, siempre estarán con nosotros. Gracias por enseñarnos a ser más amigos, a compartir nuestras vivencias, el amor a nuestros perros y a la naturaleza que nos rodea, el respeto a las piezas, a saborear el lance como culmen de nuestra actividad. Gracias por todo, seguiremos cazando. 

lunes, 4 de octubre de 2010

Comienza la temporada


Ya huele a pólvora, ese olor humeante inconfundible que se produce en las detonaciones. Ocurre lo mismo con el olor a gasolina con aceite de cuando eramos moteros. Son olores que permanecen en nuestro recuerdo y nos alimenta para seguir esperando un año más la apertura de la veda.

Entre sueños, empezamos a revisar la documentación de las armas, las licencias, seguros, documentación de los cotos, tarjetas federativas, tarjetas y cartillas de los perros, pero no fiándonos de nuestros recuerdos lo comprobamos y vemos la gran cantidad de “papeles” que debemos llevar para practicar nuestro deporte favorito. La preparamos y la conservamos para que la humedad de los días de lluvia no les afecte y nos preguntamos ¿dónde llevaremos toda la documentación?.
Seguidamente comprobamos las armas. En primer lugar la escopeta repetidora, ya que los dos primeros días iremos de menor (10 y 12 de octubre). Limpiaremos los restos de grasa o aceite de la que la impregnamos en el cierre de la media veda y revisaremos los mecanismos de carga y descarga, para evitar sorpresas el primer día. No sería la primera vez que la escopeta no funciona con la primera pieza de la mañana.

El rifle lleva más tiempo guardado en el armero, desde aquella subida a Asturias por abril, no ha salido al campo y no se portó mal con los corzos. Pero este verano no hemos podido hacer ninguna espera jabalinera, otro año será.
El Ligero (podenco andaluz) y la Jana (bretona) están deseosos de que comience. Ya huelen el momento. Los paseos por la tarde, para que hagan piernas, son diarios y la documentación, vacunas y revisión sanitaria son fundamentales.

Pero ¿dónde iremos el primer día? Como es tradicional daremos la mano en el coto del pueblo, pero ¿dónde? Narias, Venzala, Bulario, Berrios, Mellado, Torrecillas, los Pozos los Mozos,... habrá que decidirse. No me gusta visitar el cazadero con anterioridad, cosa que más de uno hace. Creo que se molesta el campo y pierdes el factor sorpresa de la caza.

Perdices hay pocas y las que hay son repobladas. Conejos y liebres a montones, por lo que la jornada está garantizada, sólo depende de coger la mano adecuada.

El compañero será Luis, si no me llama otro amigo para compartir el primer día, ya que mi hermano tiene preparado el comienzo en otro coto. La comida en la Torre Alcazar con Pepín, Tanín, Antonio, entre otros. El menú, como otros años, choto al ajillo, además del correspondiente tapeo y cerveza que no falte.

Os recuerdo la documentación que debemos llevar:
  • Documento Nacional de Identidad.
  • Permiso de conducir
  • Tarjeta y revisión del remolque de perros (con el cartel “Transporte de animales vivos”).
  • Tarjeta del coto
  • Licencia de caza.
  • Licencia de armas.
  • Tarjeta federativa.
  • Tarjeta o cartilla de los perros.
  • Seguro del cazador.

Además debemos llevar la escopeta, cartuchos y mucha ilusión. Seguro que la jornada será inolvidable, porque ese día no se volverá a repetir. De la mayor hablaremos otro día.

Nota del Administrador: se ha colocado un encuesta en el lateral, por lo que pedimos vuestra colaboración.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Y nos vimos en Ibercaza

Interesante sería el calificativo para definir el I Encuentro FAC de Blogueros Cinegéticos. Interesante por los participantes que asistieron y por los temas que se trataron. Es de reconocer la gran repercusión y aceptación que tienen los blogs en el mundo de la caza, basándose principalmente, en los temas expuestos y debatidos, los comentarios, la defensa de nuestras tradiciones, etc., dando lugar a un gran numerosas visitas diarias, que nos animan a seguir trabajando por estos cazaderos tecnológicos.

Al mismo asistieron el Director del Instituto Andaluz de Caza, Rafael Cadenas, el Presidente de la Federación de Jaén, Mariano Pastor y el Presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño. Por parte de los blogueros estuvieron Pedro Lillo (De Montería) Paco Más (Toros y Caza) José María Ortega (Tirando al Monte) Alberto Vacas (Pasión Cinegética), Rafael Martín (Punto de Mira), Bernando Martínez (Cazaworld), Juan Carlos Calvo (El rincón de los amantes de la naturaleza), Rorry Barbudo (La Rehala) y Juan Eugenio Ortega (Cazando en Sierra del Oro-Monteando en Familia). También participó, en la mesa redonda, el público asistente, donde se encontraban, Cazayamigos.com, J. Arevalo, Rafa, Primo Paco, Vicente, Antonio Vargas y familia, entre otros.

En la mesa se abordaron temas que preocupaban enormemente a los blogueros y que ha sido largamente debatidos en sus blogs, como es el llevar dos armas al puesto de montería, a lo que Rafael Cadena (único representante de la administración) comentó la existencia de falta de información, ya que en Andalucía lo que no se puede es simultanear el tiro en un mismo puesto. Caso aparte es lo que está ocurriendo en otras comunidades. Los blogueros le solicitaron que esa información se haga llegar a las autoridades (Seprona, guardería, etc.), para evitar problemas en las monterías.

Otro tema debatido fue el borrador de la orden sobre el control de subproductos animales no destinados al consumo humano y de sanidad animal (despojos en las monterías) pendiente de aprobación, destacando la preocupación que tiene el sector sobre este tema, en especial las monterías sociales.

Además se comentaron otros temas interesantes como son el excesivo control veterinario sobre rehalas y perros de caza, las numerosas licencias de caza autonómicas o la falta de unión de los cazadores para defender nuestra afición.

En definitiva, creemos que ha sido un éxito en la organización por parte de Ibercaza (en especial de Pedrete), de la Federación, de los blogueros y de los asistentes, aunque quizás fue excesiva su duración (casi 4 horas).